sábado, 30 de marzo de 2013

¿Qué hace que un texto sea clásico?

GUADAÑAZOS PARA LA                            
BeLLA ViLLA            
                " La literatura a tajo abierto"     

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Edición No. 68, marzo  de 2013
Directores: Raúl Jaime Gaviria / Hernán Botero Restrepo
Publicación de Revista Asfódelo
Colaborador permanente: Rubén López Rodrigué
Correo electrónico: revistasfodelo@yahoo.com

¿QUÉ HACE QUE UN TEXTO SEA CLÁSICO?
Rubén López Rodrigué


Augusto Monterroso leía de todo, novela erótica, policíaca, revistas, periódicos, pero acudía mucho a los clásicos. Sin dejar de sentir alguna curiosidad por los nuevos narradores, sabía bien que no era allí donde iba a aprender su oficio de escritor. En una entrevista dijo: «Lo que se dice, o mejor, la forma en que se dice se aprende mucho mejor en los libros que hayan pasado la prueba del tiempo.»
De su lado, Ciorán era amante de los clásicos y un lector asiduo de los filósofos epicúreos y estoicos. 
A la pregunta ¿qué hace que un texto sea clásico? responderé en un comienzo con Nietszche, quien en sus «Consideraciones intempestivas» afirmaba que los que llamamos clásicos «Eran buscadores y buscaban con fe y perseverancia lo que los filisteos creían haber encontrado ya». Según el filósofo alemán, el filisteo solamente glorifica la copia minuciosa o la fidelidad fotográfica, sólo admite el arte cuando es imitación y por eso le exige al artista que imite la realidad, que imite a los clásicos.
En el largo martirio de Emma Bovary en la obra de Flaubert que lleva el mismo nombre de su protagonista, hace más de siglo y medio que se reconocieron tantas desgraciadas provincianas, y toda esa belleza ya no es romántica ni realista, sino de un clasicismo eterno. Tendría que hablar de la magnitud estilística de los clásicos, entendiendo por estilística el estudio del estilo de quien habla o escribe, es decir, de la expresión lingüística en general.
En su introducción a la poesía de Jorge Manrique, J. M. Alda~Tesán nos trae un buen argumento de lo que es un clásico en la historia. Lo cito: «El caudal de la historia literaria se enriquece con dos tipos de aportaciones: el conjunto de obras que, cada uno en su momento, representaron algo considerado como destacable y significativo de su tiempo, pero que el paso de este ha ido fosilizando; y aquellas otras que conservan su vida, artísticamente hablando, y continúan trasmitiendo su mensaje poético al hombre de hoy no especializado. Las primeras constituyen la gran masa de la historia que se va sedimentando y queda atrás como algo que fue, y, a veces, como hecho meramente sintomático; las otras, pocas en comparación con las primeras, flotan por encima del tiempo y permanecen vivas a través de los siglos. Es el privilegio de los clásicos.»[1]
Es de anotar que los intelectuales franceses encontraron en las grandes obras de la Antigüedad una fuente inagotable de sabiduría humana. Pensadores, escritores y artistas, mediante la profundización de su conocimiento de las grandes obras grecolatinas, se separaron cada vez más del ideal cristiano de la Edad Media para inspirarse en el ideal humano de los griegos y de los romanos. Según el DRAE, clásico es aquello digno de imitar, que tiene clase. «Clásico», más que significar perfección, quiere decir inagotable. En esta misma vía se conduce Jorge Luis Borges al afirmar que clásico es «aquel libro que una nación, o un grupo de naciones o el largo tiempo han decidido leer como si en sus páginas todo fuera deliberado […], profundo como el cosmos, y capaz de interpretaciones sin término». Pueden considerarse obras clásicas de la literatura universal Madame Bovary, de Flaubert; Anna Karenina y La guerra y la paz, de Tolstoi; Don Quijote de la Mancha, de Cervantes; Hamlet, de Shakespeare; Edipo Rey, de Sófocles; Los hermanos Karamazov, de Dostoievski…
En dos palabras, en toda obra clásica lo que constituye su eternidad o inmortalidad es la perfecta conjunción de dos fuerzas, descansa en el equilibrio de dos elementos: la forma y el contenido.


[1] Jorge Manrique, Poesía, Salamanca, Anaya, 1969, pp. 40-41.